TÍTULO: El MAATE activa el Plan de Acción ante derrame de contaminantes en la Reserva Manglares el Salado y presenta denuncia por delitos ambientales
BOLETIN No. 004
FECHA: 03 de Junio del 2025
REFLEXIÓN:
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) denunció ante la Fiscalía General un grave atentado ambiental ocurrido en la Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado, tras un derrame de aceite quemado y grasas que comprometió este frágil ecosistema costero. La emergencia activó inmediatamente el Plan de Acción del MAATE, incluyendo la utilización del Fondo de Áreas Protegidas para financiar acciones urgentes de limpieza y contención, así como el despliegue de personal técnico y guardaparques especializados. Esta respuesta interinstitucional articuló esfuerzos con entidades como EP Petroecuador, Interagua, la ARCA, y la Alcaldía de Guayaquil, destacando la necesidad de una acción rápida para minimizar los daños y contener la propagación del contaminante. Los trabajos ejecutados incluyeron la instalación de barreras flotantes y paños absorbentes para evitar una mayor dispersión, mientras se tomaban muestras de agua para análisis especializados con resultados en proceso. Se solicitó apoyo técnico y logístico al Ministerio de Energía y Minas para reforzar la operación con recursos del sector hidrocarburífero. La cartera de Estado reiteró su compromiso con la protección de los ecosistemas vulnerables, destacando que se mantendrán las tareas de monitoreo, remediación y seguimiento hasta identificar y sancionar a los responsables. Este evento evidencia los riesgos latentes que enfrentan las áreas protegidas frente a la contaminación industrial, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia y respuesta ambiental en el país. Este derrame pone en evidencia la urgencia de implementar medidas preventivas más estrictas para evitar futuros incidentes similares en áreas protegidas. Además, resalta la importancia de fomentar una cultura de responsabilidad ambiental tanto en instituciones públicas como privadas. Además, fortalecer los controles y la conciencia ciudadana es importante para proteger ecosistemas frágiles como los manglares, vitales para la biodiversidad y el equilibrio ecológico.