El video nos explica que para lograr una redacción académica efectiva y objetiva, es fundamental aplicar mecanismos de impersonalización. Esto significa minimizar la presencia del autor en el texto. Un aspecto clave es limitar el uso de pronombres personales y verbos en primera y segunda persona (como "yo", "tú", o "analizo"), ya que esto puede hacer que el escrito parezca demasiado subjetivo. En su lugar, se recomienda utilizar estructuras con "se" y verbos en tercera persona, por ejemplo, transformando "analizaré" en "se analizará". Otra técnica eficaz es la voz pasiva perifrástica, empleando el verbo "ser" junto a un participio, como en "las estrategias son presentadas" en vez de "presento las estrategias". Estas estrategias ayudan a desvincular la acción del autor, centrando la atención en el contenido. Asimismo, al presentar trabajos en revistas académicas, es preferible utilizar un lenguaje impersonal, cambiando frases como "los artículos que verás" por "los artículos incluidos". Al adoptar estas prácticas, no solo se mejora la objetividad y formalidad del texto, sino que también se fortalece su credibilidad y su impacto en el ámbito científico.
Video 2.1
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.