Utilidad del plan nacional de cuentas SPNF

Utilidad del plan nacional de cuentas SPNF

de CARRANZA CAICEDO GINA NAYELY -
Número de respuestas: 1

El Plan de Cuentas Nacionales (PCN) desempeña un papel fundamental en la mejora de la toma de decisiones en las finanzas públicas del Ecuador, ya que proporciona un marco estructurado y estandarizado para el registro y análisis de la actividad económica del país. Al estar alineado con el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN-ONU), permite una visión integral y comparativa de los sectores institucionales y productivos, facilitando la elaboración de políticas públicas coherentes con las necesidades del entorno económico.

Una de sus principales contribuciones es la homogeneización de la información contable pública, lo que permite a las autoridades fiscales y económicas evaluar con mayor precisión el impacto de medidas como el gasto público, la recaudación tributaria o la deuda pública. Por ejemplo, el indicador del Resultado Primario del Gobierno General, que refleja la diferencia entre ingresos y gastos sin contar intereses de deuda, se construye a partir de cuentas del PCN y permite evaluar la sostenibilidad fiscal del país

Un caso concreto fue durante el periodo de ajuste fiscal 2019-2020, cuando el Gobierno Nacional implementó recortes en el gasto corriente y subsidios. Gracias al PCN, fue posible desagregar detalladamente estos gastos y analizar su impacto sectorial, permitiendo tomar decisiones más informadas y defenderlas ante organismos multilaterales como el FMI.

Sin embargo, el PCN también presenta limitaciones. La demora en la actualización de los datos (por parte del Banco Central del Ecuador o el Ministerio de Economía y Finanzas), la falta de capacitación técnica en gobiernos seccionales, y la escasa integración con sistemas informáticos de seguimiento presupuestario, pueden restringir su eficacia. Además, en comparación con países como Chile o México, Ecuador aún tiene desafíos en términos de automatización y transparencia en la publicación de las cuentas públicas

En resumen, el Plan de Cuentas Nacionales es un instrumento clave para la gestión eficiente y responsable de las finanzas públicas, pero su efectividad depende en gran medida de la calidad de la información, su oportunidad y la capacidad institucional para usarlo como herramienta de planificación y control.

REFERENCIA

Banco Central del Ecuador. (2023). Estadísticas fiscales y cuentas nacionales. https://www.bce.fin.ec

CEPAL. (2021). Estadísticas e indicadores de cuentas nacionales en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org

Ministerio de Economía y Finanzas. (2020). Informe de ejecución presupuestaria del sector público no financiero 2019-2020. https://www.finanzas.gob.ec

Naciones Unidas. (2009). Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008). https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/sna2008.asp