GRUPO#2 TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD

Re: GRUPO#2 TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD

de RODRIGUEZ AGUIAR ASHLY ZULEIKA -
Número de respuestas: 0
El TDAH en adultos es más frecuente de lo que se reconoce, y mucho más invisible. Ya no hay reportes escolares que lo delaten, pero sí hay cuentas impagas, olvidos incómodos, frustraciones cotidianas. Y un ruido interno ese zumbido constante entre distracción y ansiedad que puede ser tan agotador como correr sin moverse del sitio.
Lo irónico es que muchos adultos descubren que tienen TDAH solo cuando sus hijos son diagnosticados. Como si el espejo generacional develara lo que el tiempo y la costumbre camuflaron como “simple despiste” o “mal manejo del tiempo”. Pero no es flojera. No es falta de voluntad. Es un cerebro con otro ritmo, como si la mente llevara un tambor diferente en una orquesta sin partitura. La Mayo Clinic expone síntomas como la impulsividad, la desorganización, la dificultad para manejar el estrés. No es solo olvidarse las llaves: es olvidarse de uno mismo en medio del caos. A menudo, se suma la comorbilidad con ansiedad, depresión o abuso de sustancias, como quien intenta apagar con gasolina un fuego interno. El TDAH no es una sentencia, sino una condición gestionable. Con diagnóstico, apoyo terapéutico, estrategias de organización y sí, en algunos casos tratamiento farmacológico, es posible no solo convivir con él, sino usar esa misma energía como impulso creativo.
Después de todo, muchas de las personas más brillantes e innovadoras de la historia probablemente habrían sido diagnosticadas con TDAH si hubieran vivido en esta época. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/adult-adhd/symptoms-causes/syc-20350878