El artículo presenta los resultados de un estudio que evaluó los efectos de un programa de ejercicio físico estructurado durante seis meses en personas con obesidad mórbida que eran candidatas a cirugía bariátrica. El objetivo principal fue observar cambios en parámetros antropométricos y metabólicos, con especial interés en el perfil lipídico y la salud cardiovascular.
Participaron 22 personas divididas según su nivel de adherencia al programa: un grupo adherente (asistencia ≥80%) y otro no adherente. Se realizaron evaluaciones antes y después de la intervención, incluyendo mediciones de peso, índice de masa corporal (IMC), contorno de cintura, glucemia basal, presión arterial, capacidad cardiorrespiratoria y análisis del perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos).
Los resultados mostraron que el grupo adherente experimentó mejoras significativas en múltiples variables. En cuanto al metabolismo de lípidos, se observó una disminución significativa de los triglicéridos en un 20.46%, aunque no hubo cambios estadísticamente significativos en los niveles de colesterol total, HDL ni LDL. Por otro lado, el grupo no adherente no mostró cambios relevantes en el perfil lipídico, e incluso presentó una leve reducción del colesterol HDL, considerado cardioprotector.
Estos hallazgos demuestran que el ejercicio físico regular puede inducir mejoras sustanciales en el metabolismo lipídico, especialmente favoreciendo la reducción de triglicéridos, lo cual es crucial para disminuir el riesgo cardiovascular. La movilización y oxidación de grasas durante la actividad física, así como la mejora en la sensibilidad a la insulina, explican en parte estas adaptaciones beneficiosas.