Perfil Lipídico y Alimentación

Perfil Lipídico y Alimentación

de CRUZ HEREDIA LESLIE ELIZABETH -
Número de respuestas: 0

 RESUMEN 

El perfil lipídico es un conjunto de exámenes de laboratorio que evalúa las concentraciones de lípidos en sangre, incluyendo el colesterol total, colesterol LDL (colesterol "malo"), colesterol HDL (colesterol "bueno") y triglicéridos. Este perfil es una herramienta fundamental para el diagnóstico y control de enfermedades cardiovasculares, ya que niveles anormales de lípidos están estrechamente relacionados con un mayor riesgo de aterosclerosis e infarto.

Importancia de la Alimentación

El artículo enfatiza que la alimentación es un factor determinante en el mantenimiento de un perfil lipídico saludable. Las siguientes recomendaciones se destacan:

Disminuir el consumo de grasas saturadas y trans, presentes en productos industrializados, frituras, embutidos y carnes grasas. Estas grasas elevan los niveles de colesterol LDL.

Aumentar el consumo de grasas insaturadas, como las que se encuentran en aceites vegetales (oliva, canola), aguacate, nueces y pescados. Estas ayudan a reducir el colesterol LDL y elevar el HDL.

Consumir fibra dietética, presente en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, ya que ayuda a reducir la absorción intestinal del colesterol.

Limitar el consumo de azúcares simples y alcohol, que pueden aumentar los niveles de triglicéridos.

Mantener un peso corporal adecuado y practicar actividad física regular, lo que contribuye al equilibrio lipídico y a la salud cardiovascular general.

Conclusión

El artículo concluye que la alimentación equilibrada, junto con un estilo de vida saludable, es clave en la prevención y tratamiento de las dislipidemias. Adoptar hábitos saludables desde edades tempranas contribuye significativamente al mantenimiento de niveles adecuados de lípidos y a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Bibliografía:

Delgado-Floody P, Caamaño-Navarrete F, Jerez-Mayorga D, Martínez-Salazar C, García-Pinillos F, Latorre-Román P. Adaptaciones al ejercicio físico en el perfil lipídico y la salud cardiovascular de obesos mórbidos. Gac Med Mex. 2017;153(7):781-786. doi:10.24875/GMM.17002894. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29414959/