El estudio evaluó los efectos de un programa de ejercicio físico de seis meses en pacientes con obesidad mórbida candidatos a cirugía bariátrica. Participaron 22 personas divididas en dos grupos según su nivel de asistencia: adherente (≥80%) y no adherente (<80%). El programa incluyó sesiones de fuerza y resistencia tres veces por semana. En el grupo adherente se observaron mejoras significativas en peso, IMC, contorno de cintura, presión diastólica, glucemia basal, triglicéridos y capacidad cardiorrespiratoria, mientras que el colesterol total, HDL y LDL no mostraron cambios relevantes.
El grupo no adherente solo presentó reducciones leves en peso, IMC y cintura, sin mejoras significativas en otras variables. Se concluyó que este tipo de intervención es efectiva, segura y recomendable como preparación preoperatoria, ya que mejora el perfil lipídico, el estado metabólico y la salud cardiovascular en pacientes con obesidad mórbida.
- El programa fue eficaz para mejorar variables metabólicas y cardiovasculares en quienes lo siguieron regularmente.
- Reducciones en peso y CC son claves para reducir riesgos quirúrgicos y cardiovasculares.a
- La actividad física mejora significativamente la capacidad cardiorrespiratoria y reduce triglicéridos y glucemia.o
- No se observaron mejoras en colesterol total, HDL o LDL, sugiriendo que quizás se requiera mayor duración o combinación con dieta.
Conclusiones
El programa es viable, seguro y de bajo costo, útil como preparación para cirugía bariátrica.
Mejora el perfil lipídico (especialmente triglicéridos), la salud cardiovascular y el estado físico general.
Puede recomendarse como tratamiento preoperatorio en obesidad mórbida.
Futuras investigaciones deben incluir más participantes y comparar distintas intensidades.