Aplicabilidad de la lectura infantil

Aplicabilidad de la lectura infantil

de SANI SILVA JOSHELYN FERNANDA -
Número de respuestas: 0

¿Es posible aplicar la literatura infantil en educación inicial? ¿A cualquier edad?

Sí, definitivamente es posible aplicar la literatura infantil en la educación inicial, y considero que puede hacerse desde edades muy tempranas. Incluso los niños más pequeños, aunque aún no sepan leer, pueden beneficiarse de la lectura de cuentos a través de la narración oral, las imágenes, los sonidos y la interacción con el adulto lector. La literatura infantil es una herramienta valiosa para estimular el lenguaje, la imaginación y el desarrollo emocional.

¿De qué forma usted aplicaría la literatura infantil? Exponga ideas concretas.

Yo aplicaría la literatura infantil de forma activa y participativa. Por ejemplo:

Lectura diaria de cuentos al inicio o final de la jornada para establecer rutinas y generar momentos de calma.

Uso de títeres o dramatizaciones para contar historias y captar la atención de los niños.

Creación de rincones de lectura con libros accesibles y atractivos para que los niños los exploren libremente.

Relacionar los cuentos con actividades plásticas, musicales o de juego, para reforzar la comprensión y fomentar la creatividad.

Invitar a las familias a leer cuentos en clase o grabarse leyendo desde casa para crear un vínculo entre escuela y hogar.

¿Ha podido evidenciar la aplicación de libros en la educación inicial? Detalle si o no.

Sí, he podido evidenciarlo durante mis prácticas. La lectura de libros forma parte de muchas rutinas en el aula y tiene un efecto muy positivo en los niños.

En caso de que su respuesta haya sido afirmativa, detalle cómo fue su experiencia y alguna sugerencia que usted hubiera implementado.

Fue una experiencia muy enriquecedora. Recuerdo que al leer un cuento clásico como "El patito feo", muchos niños se identificaron con el personaje, lo que permitió trabajar temas como la autoestima y la empatía. Además, ellos participaron activamente comentando, haciendo preguntas y recreando la historia con dibujos.

Una sugerencia que hubiera implementado sería crear un “proyecto del cuento”, donde durante una semana se trabaja un mismo cuento desde diferentes áreas: arte, música, juego simbólico, lenguaje y valores. Esto permite profundizar más en la historia y conectar mejor con los intereses de los niños.