Desde mi punto de vista el Plan de Cuentas Nacionales en Ecuador, particularmente el Plan Único de Cuentas (PUC) y el clasificador presupuestario, juega un papel clave en la mejora de la toma de decisiones en las finanzas públicas al ofrecer un marco contable estandarizado que garantiza transparencia, facilita el seguimiento del gasto estatal y permite una mejor asignación de recursos en áreas prioritarias como salud e infraestructura. Además, su alineación con estándares internacionales, como las NIIF, fortalece la credibilidad del país en negociaciones de deuda y evaluaciones con organismos como el FMI. Sin embargo, el sistema enfrenta limitaciones significativas, como la complejidad en su actualización, la dependencia de plataformas centralizadas que generan cuellos de botella, la falta de capacitación en entidades públicas y retrasos en la publicación de datos. Aunque el Ecuador ha avanzado con la adopción del SCN 2008, aún debe superar estos desafíos para alcanzar los niveles de eficiencia y oportunidad de países como Chile o Colombia, donde los sistemas de información financiera están más consolidados. Para optimizar su impacto, se requiere mayor capacitación, mejor interoperabilidad tecnológica y una integración más efectiva de los gobiernos locales, asegurando que la información sea oportuna y confiable en un contexto económico y político volátil.
PLAN NACIONAL DE CUENTAS
La fecha límite para publicar en este foro fue viernes, 6 de junio de 2025, 20:52.