UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
NOMBRE: Edwin Enríquez
CURSO: Séptimo "B"
- TÍTULO: "Una anémona indestructible amenaza la Patagonia chilena"
- FECHA: 15 de mayo de 2025
- Fuentes: https://es.mongabay.com/2025/05/anemona-indestructible-amenaza-patagonia-chilena/
El buzo Daniel Caniullán alerta sobre la invasión de la anémona plumosa (Metridium senile) en la Patagonia chilena, especie originaria del hemisferio norte que llegó probablemente en aguas de lastre de barcos a fines del siglo XX. Esta plaga cubre hasta el 100% del fondo marino en zonas como la reserva Melimoyu, desplazando especies comerciales como erizos, cholgas y locos, lo que reduce drásticamente la biodiversidad (el índice de Shannon cayó a 0.016 en algunas áreas) y afecta la pesca artesanal. Su rápida expansión facilitada por reproducción asexual, cultivos de mitílidos y ecosistemas debilitados por la salmonicultura amenaza los medios de vida locales. Pese a investigaciones que proponen monitoreo y protección de bancos naturales, Chile aún no declara la especie plaga ni activa estrategias oficiales para contenerla, aunque científicos destacan capacidades locales para abordar la crisis. Esta noticia revela una dolorosa paradoja de nuestro tiempo: la globalización, al conectar mares, también desata crisis ecológicas invisibles. La invasión de la anémona plumosa en la Patagonia chilena no es solo un desastre ambiental; es un espejo de cómo la actividad humana fractura ecosistemas frágiles con consecuencias irreversibles. Su llegada en aguas de lastre evidencia la insuficiencia de los controles internacionales (la convención se adoptó décadas después de que el daño comenzara). Su expansión, impulsada por la acuicultura mal regulada y ecosistemas debilitados por la salmonicultura, muestra cómo las industrias priorizan ganancias a corto plazo sobre la salud oceánica.