Las enzimas son biocatalizadores que aceleran las reacciones químicas en los seres vivos. Se clasifican en seis clases principales, según el tipo de reacción que catalizan. A continuación, te presento cada clase junto con un ejemplo específico que ilustra cómo actúan en la catálisis enzimática:
1. Oxidorreductasas
Función: Catalizan reacciones de óxido-reducción (transferencia de electrones).
Ejemplo: Lactato deshidrogenasa
Reacción: Convierte lactato en piruvato, transfiriendo electrones al NAD⁺.
Catálisis: La enzima facilita la transferencia de hidrógenos del lactato al NAD⁺, formando NADH.
Importancia: En el metabolismo anaerobio.
2. Transferasas
Función: Transfieren grupos funcionales (como metilo, fosfato) entre moléculas.
Ejemplo: Hexoquinasa
Reacción: Transfiere un grupo fosfato desde el ATP a la glucosa, formando glucosa-6-fosfato.
Catálisis: La enzima posiciona adecuadamente la glucosa y el ATP para facilitar la transferencia.
Importancia: Primera etapa de la glucólisis.
3. Hidrolasas
Función: Catalizan la ruptura de enlaces mediante la adición de agua (hidrólisis).
Ejemplo: Amilasa salival
Reacción: Rompe enlaces glucosídicos en el almidón para formar maltosa.
Catálisis: La enzima usa agua para romper enlaces entre unidades de glucosa.
Importancia: Digestión de carbohidratos en la boca.
4. Liasas
Función: Rompen enlaces sin agua ni transferencia de electrones (forman dobles enlaces o anillos).
Ejemplo: Piruvato descarboxilasa
Reacción: Elimina un grupo carboxilo del piruvato para formar acetaldehído y CO₂.
Catálisis: Rompe el enlace C–C sin usar agua ni redox.
Importancia: Fermentación alcohólica.
5. Isomerasas
Función: Catalizan la conversión de una molécula en uno de sus isómeros.
Ejemplo: Fosfoglucosa isomerasa
Reacción: Convierte glucosa-6-fosfato en fructosa-6-fosfato.
Catálisis: Cambia la estructura sin alterar la fórmula molecular.
Importancia: Paso clave en la glucólisis.
6. Ligasas (sintetasas)
Función: Catalizan la unión de dos moléculas usando energía del ATP.
Ejemplo: ADN ligasa
Reacción: Une fragmentos de ADN (fragmentos de Okazaki) durante la replicación.
Catálisis: Usa ATP para formar enlaces fosfodiéster entre nucleótidos.
Importancia: Reparación y síntesis de ADN