Tema 1 Unidad 3: Enzimas Clasificación

Re: Tema 1 Unidad 3: Enzimas Clasificación

de MACIAS JIMENEZ CAROLINA ANAHI -
Número de respuestas: 0

 Enzimas y su Clasificación

Las enzimas son biocatalizadores que aceleran las reacciones químicas en los organismos. Se clasifican en diferentes tipos según su función y el tipo de reacción que catalizan. A continuación, se presentan ejemplos específicos de diferentes clases de enzimas y cómo demuestran la catálisis enzimática.

Clasificación de las Enzimas

Las enzimas se clasifican en seis grandes grupos según la clasificación de la IUBMB (Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular):

1.OxidoreductasasFunción: Catalizan reacciones de oxidación-reducción.Ejemplo: La deshidrogenasa láctica cataliza la conversión de piruvato a lactato, reduciendo el NAD+ a NADH.Catálisis: Facilita la transferencia de electrones entre moléculas.

2.TransferasasFunción: Catalizan la transferencia de grupos funcionales entre moléculas.Ejemplo: La alanina aminotransferasa transfiere un grupo amino de la alanina al ácido α-cetoglutárico, formando piruvato y glutamato.Catálisis: Acelera la transferencia de grupos químicos, vital para el metabolismo.

3.HidrolasasFunción: Catalizan la ruptura de enlaces mediante la adición de agua.Ejemplo: La amilasa salival descompone el almidón en azúcares simples.Catálisis: Facilita la hidrólisis de enlaces glicosídicos, esencial para la digestión.

4.LiasasFunción: Catalizan la adición o eliminación de grupos a dobles enlaces.Ejemplo: La piruvato descarboxilasa elimina dióxido de carbono del piruvato, formando acetaldehído.Catálisis: Promueve la ruptura de enlaces sin la adición de agua.

5.IsomerasasFunción: Catalizan la reordenación de átomos dentro de una molécula.Ejemplo: La glucosa-6-fosfato isomerasa convierte glucosa-6-fosfato en fructosa-6-fosfato.Catálisis: Facilita la transformación de isómeros, crucial en la glucólisis.

6.LigasasFunción: Catalizan la unión de dos moléculas, utilizando ATP.Ejemplo: La piruvato carboxilasa une el piruvato con CO2 para formar oxaloacetato.Catálisis: Promueve la formación de enlaces covalentes, esencial para la biosíntesis.

Ejemplos de Catálisis Enzimática

1.Oxidoreductasas: Deshidrogenasa LácticaLa reacción catalizada por la deshidrogenasa láctica es fundamental en la fermentación láctica, donde se convierte el piruvato en lactato, permitiendo la regeneración del NAD+ necesario para la glucólisis.

2. Transferasas: Alanina AminotransferasaEste proceso es crucial en el ciclo de la urea y en la transaminación, permitiendo la síntesis de aminoácidos y la eliminación de amoníaco del organismo.

3. Hidrolasas: Amilasa SalivalLa amilasa salival inicia la digestión de carbohidratos en la boca, descomponiendo el almidón en maltosa y otros azúcares más simples.

4. Liasas: Piruvato DescarboxilasaEste tipo de reacción es clave en la fermentación alcohólica, donde

Conclusión

Las enzimas son fundamentales para la vida, facilitando reacciones bioquímicas esenciales. Comprender su clasificación y función es clave para el estudio de la biología y la bioquímica. Los ejemplos presentados ilustran cómo cada tipo de enzima actúa como un catalizador específico en diversas reacciones metabólicas.

Bibliografía

1.Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Stryer, L. (2012). Biochemistry (7th ed.). W. H. Freeman and Company.

2.Voet, D., & Voet, J. G. (2011). Biochemistry (4th ed.). John Wiley & Sons.

Q3.Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2017). Lehninger Principles of Biochemistry (7th ed.). W. H. Freeman and Company.