Enzimas - clasificación: ejemplos específicos
Las enzimas son catalizadores biológicos esenciales que aceleran las reacciones químicas en los organismos vivos. Su clasificación se basa en el tipo de reacción que catalizan, y la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (IUBMB) las divide en seis clases principales:
-
Oxidorreductasas
Catalizan reacciones de óxido-reducción.
Ejemplo: Lactato deshidrogenasa, que convierte lactato en piruvato durante la glucólisis anaerobia, transfiriendo electrones al NAD⁺ para formar NADH. -
Transferasas
Transfieren grupos funcionales entre moléculas.
Ejemplo: Alanina aminotransferasa (ALT) transfiere un grupo amino de alanina al α-cetoglutarato, formando glutamato y piruvato. Es clave en el metabolismo de aminoácidos y útil como marcador hepático en medicina clínica. -
Hidrolasas
Catalizan la ruptura de enlaces mediante la adición de agua.
Ejemplo: Amilasa salival, que hidroliza el almidón en maltosa durante la digestión, actuando rápidamente a pH neutro en la boca. -
Liasas
Rompen enlaces sin usar agua ni redox, generando dobles enlaces o nuevos anillos.
Ejemplo: Piruvato descarboxilasa, que convierte piruvato en acetaldehído y CO₂ durante la fermentación alcohólica en levaduras. -
Isomerasas
Catalizan reordenamientos internos en una misma molécula.
Ejemplo: Fosfoglucosa isomerasa, que convierte glucosa-6-fosfato en fructosa-6-fosfato durante la glucólisis, facilitando la continuación de la vía metabólica. -
Ligasas (sintetasas)
Forman enlaces covalentes utilizando energía (como ATP).
Ejemplo: DNA ligasa, que une fragmentos de ADN durante la replicación y reparación del material genético.