Las enzimas son biocatalizadores que aceleran las reacciones químicas en los seres vivos sin consumirse en el proceso. Se clasifican en seis clases principales, según el tipo de reacción que catalizan. A continuación, se presentan ejemplos específicos de catálisis enzimática según su clase:
1. Oxidorreductasas: catalizan reacciones de óxido-reducción, es decir, transferencia de electrones.
• Ejemplo: Lactato deshidrogenasa convierte el lactato en piruvato en el metabolismo anaeróbico.
• Reacción: Lactato + NAD⁺ ⇌ Piruvato + NADH + H⁺
2. Transferasas: transfieren grupos funcionales (fosfato, metilo, etc.) entre moléculas.
• Ejemplo: Hexoquinasa, que transfiere un grupo fosfato desde el ATP a la glucosa en la glucólisis.
• Reacción: Glucosa + ATP → Glucosa-6-fosfato + ADP
3. Hidrolasas: catalizan la ruptura de enlaces mediante la adición de agua.
• Ejemplo: Amilasa salival, que rompe enlaces glucosídicos en almidones para formar maltosa.
• Reacción: Almidón + H₂O → Maltosa
4. Liasas: catalizan la ruptura de enlaces sin la participación de agua ni oxidación, formando dobles enlaces o añadiendo grupos a estos.
• Ejemplo: Piruvato descarboxilasa, que elimina CO₂ del piruvato durante la fermentación alcohólica.
• Reacción: Piruvato → Acetaldehído + CO₂
5. Isomerasas: catalizan la conversión de un isómero a otro (reordenamiento intramolecular).
• Ejemplo: Fosfoglucosa isomerasa, que convierte glucosa-6-fosfato en fructosa-6-fosfato.
• Reacción: Glucosa-6-fosfato ⇌ Fructosa-6-fosfato
6. Ligasas (o sintetasas): unen dos moléculas con la ayuda de ATP u otra fuente de energía.
• Ejemplo: ADN ligasa, que une fragmentos de ADN durante la replicación.
• Reacción: ADN fragmento 1 + ADN fragmento 2 + ATP → ADN unido + AMP + PPi
Nelson, D. L., Cox, M. M. (2017). Lehninger Principios de Bioquímica (7.ª ed.). Editorial Reverté.