1. Oxidorreductasas
Estas enzimas catalizan reacciones de óxido-reducción, es decir, aquellas donde hay transferencia de electrones o átomos de hidrógeno entre moléculas.
Ejemplos:
Piruvato + NADH + H⁺ → Lactato + NAD⁺
Esta reacción es clave en la fermentación láctica y en condiciones anaerobias.
Etanol + NAD⁺ → Acetaldehído + NADH + H⁺
Importante en el metabolismo del alcohol en el hígado.
2. Transferasas
Estas enzimas transfieren grupos funcionales (como fosfato, amino, metilo) desde una molécula donadora a una aceptora.
Ejemplos:
Hexocinasa Transfiere un grupo fosfato desde ATP a la glucosa:
Glucosa + ATP → Glucosa-6-fosfato + ADP
Esta reacción inicia la glucólisis.
Alanina + α-cetoglutarato → Piruvato + Glutamato
Importante en el metabolismo del nitrógeno.
3. Hidrolasas
Catalizan la ruptura de enlaces mediante la adición de una molécula de agua. Son comunes en la digestión.
Ejemplos:
Amilasa Rompe enlaces glucosídicos del almidón:
Almidón + H₂O → Maltosa + Glucosa
Triacilglicérido + 3 H₂O → Glicerol + 3 Ácidos grasos
4. Liasas
Eliminan grupos funcionales sin usar agua ni causar oxidación, formando dobles enlaces, o hacen lo inverso.
Ejemplos:
Estas enzimas catalizan reacciones de óxido-reducción, es decir, aquellas donde hay transferencia de electrones o átomos de hidrógeno entre moléculas.
Ejemplos:
- Lactato deshidrogenasa (LDH)
Piruvato + NADH + H⁺ → Lactato + NAD⁺
Esta reacción es clave en la fermentación láctica y en condiciones anaerobias.
- Alcohol deshidrogenasa
Etanol + NAD⁺ → Acetaldehído + NADH + H⁺
Importante en el metabolismo del alcohol en el hígado.
2. Transferasas
Estas enzimas transfieren grupos funcionales (como fosfato, amino, metilo) desde una molécula donadora a una aceptora.
Ejemplos:
Hexocinasa Transfiere un grupo fosfato desde ATP a la glucosa:
Glucosa + ATP → Glucosa-6-fosfato + ADP
Esta reacción inicia la glucólisis.
- Alanina aminotransferasa (ALT)
Alanina + α-cetoglutarato → Piruvato + Glutamato
Importante en el metabolismo del nitrógeno.
3. Hidrolasas
Catalizan la ruptura de enlaces mediante la adición de una molécula de agua. Son comunes en la digestión.
Ejemplos:
Amilasa Rompe enlaces glucosídicos del almidón:
Almidón + H₂O → Maltosa + Glucosa
- Lipasa
Triacilglicérido + 3 H₂O → Glicerol + 3 Ácidos grasos
4. Liasas
Eliminan grupos funcionales sin usar agua ni causar oxidación, formando dobles enlaces, o hacen lo inverso.
Ejemplos:
- Piruvato descarboxilasa
Piruvato → Acetaldehído + CO₂
Ocurre en la fermentación alcohólica.
- Aldolasa
Fructosa-1,6-bisfosfato → Gliceraldehído-3-fosfato + Dihidroxiacetona fosfato
5. Isomerasas
Catalizan reordenamientos internos dentro de una molécula, como convertir un isómero en otro.
Ejemplos:
- Fosfoglucosa isomerasa
Glucosa-6-fosfato ↔ Fructosa-6-fosfato
- Racemasa de alanina
L-alanina ↔ D-alanina
6. Ligasas
Forman enlaces covalentes entre moléculas, usando la energía del ATP. Son esenciales en la síntesis de biomoléculas.
Ejemplos:
- Glutamina sintetasa
Glutamato + NH₃ + ATP → Glutamina + ADP + Pi
- Piruvato carboxilasa
Piruvato + CO₂ + ATP → Oxalacetato + ADP + Pi
Esta reacción es fundamental en la gluconeogénesis
Referencias
Martínez J. (s,f.). Clasificación de las enzimas. http://biosensor.facmed.unam.mx/proteinas/func/enz/part1/text40.html
Mc. Murrry (2022). Clasificación de las enzimas. https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Introductoria%2C_Conceptual_y_GOB/Mapa%3A_Fundamentos_de_Qu%C3%ADmica_General_Org%C3%A1nica_y_Biol%C3%B3gica_(McMurry_et_al.)/19%3A_Enzimas_y_Vitaminas/19.03%3A_Clasificaci%C3%B3n_de_Enzimas