Tema 1 Unidad 3: Enzimas Clasificación

Re: Tema 1 Unidad 3: Enzimas Clasificación

de GUAMAN MOROCHO JHOSELYN MICAELA -
Número de respuestas: 0
Enzimas Clasificación
Las enzimas son catalizadores biológicos que aceleran las reacciones químicas en los sistemas vivos sin ser consumidas. Son altamente específicas para las reacciones que catalizan (Nelson & Cox, 2017). Se clasifican en:
1. Oxidorreductasas
Definición: Catalizan reacciones de oxidación-reducción, moviendo electrones o hidrógenos entre moléculas.
Ejemplo: La Lactato deshidrogenasa es una enzima que convierte lactato en piruvato (o viceversa), transfiriendo hidrógenos. Es fundamental en el metabolismo energético, especialmente en condiciones de baja oxigenación (Nelson & Cox, 2017).
Catálisis: La enzima posiciona las moléculas para una transferencia directa de hidrógenos, acelerando drásticamente la reacción de oxidación-reducción.
2. Transferasas
Definición: Mueven grupos funcionales (como fosfato o amino) de una molécula a otra.
Ejemplo: La Hexocinasa es una enzima que transfiere un grupo fosfato desde el ATP a la glucosa, formando glucosa-6-fosfato, la primera etapa de la glucólisis (Voet & Voet, 2011).
Catálisis: Al unirse a la glucosa, la enzima cambia su forma para cerrar el sitio activo. Esto posiciona los sustratos perfectamente para la transferencia del fosfato y evita reacciones secundarias no deseadas, disminuyendo la energía necesaria para la reacción (Voet & Voet, 2011).
3. Hidrolasas
Definición: Rompen enlaces químicos mediante la adición de agua (hidrólisis).
Ejemplo: La Amilasa (presente en la saliva y el páncreas) rompe los enlaces del almidón (un carbohidrato grande) al añadir agua, liberando moléculas de azúcar más pequeñas como la maltosa (Nelson & Cox, 2017).
Catálisis: La enzima introduce una molécula de agua en el punto del enlace que se va a romper, facilitando que el agua lo divida.
4. Liasas
Definición: Rompen enlaces de forma que no implican hidrólisis ni oxidación, a menudo creando o eliminando dobles enlaces.
Ejemplo: La Fumarasa añade una molécula de agua a la molécula de fumarato para formar L-malato, una reacción clave en el ciclo de Krebs (Nelson & Cox, 2017).
Catálisis: La enzima facilita la adición o eliminación de agua sin una verdadera hidrólisis del sustrato, sino mediante un proceso de reordenamiento de electrones en el doble enlace.
5. Isomerasas
Definición: Reorganizan los átomos dentro de una misma molécula, convirtiendo un isómero en otro.
Ejemplo: La Fosfoglucosa isomerasa transforma la glucosa-6-fosfato en fructosa-6-fosfato durante la glucólisis (Voet & Voet, 2011).
Catálisis: La enzima estabiliza los estados intermedios que permiten que los átomos se reorganicen internamente, convirtiendo un tipo de azúcar en otro.
6. Ligasas
Definición: Forman nuevos enlaces químicos entre dos moléculas, un proceso que siempre requiere energía, usualmente obtenida de la hidrólisis de ATP.
Ejemplo: La ADN ligasa es esencial para unir fragmentos de ADN, creando nuevos enlaces en la cadena de ADN. Esto es vital en la replicación y reparación del material genético (Nelson & Cox, 2017).
Catálisis: La enzima utiliza la energía liberada del ATP para activar los extremos del ADN y facilitar la formación del nuevo enlace entre los fragmentos.
Bibliografía
Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2017). Lehninger Principios de Bioquímica (7.ª ed.). Omega.
Voet, D., & Voet, J. G. (2011). Bioquímica (4.ª ed.). Panamericana.