Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos

Re: Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos

de LUNA ALDAS ALLISSON ISABEL -
Número de respuestas: 0

Importancia biomédica de cuantificar compuestos nitrogenados no proteicos

Los compuestos nitrogenados no proteicos (CNNP) son productos del metabolismo del nitrógeno, que no forman parte directa de las proteínas. Su medición en sangre o en orina tiene gran relevancia clínica, ya que permite evaluar el estado funcional renal, metabólico y, en algunos casos, hepático.

  • Urea 
  • Origen: Resultado final del metabolismo de aminoácidos (ciclo de la urea).
  • Importancia clínica:

    • Principal indicador de la función renal (aunque menos específico que la creatinina).

    • Aumenta en casos de insuficiencia renal, deshidratación, sangrado digestivo o dieta rica en proteínas.

    • Disminuye en enfermedades hepáticas graves (ya que se produce en el hígado).

  • Creatinina
  • Origen: Producto de degradación de la creatina en el músculo.

  • Importancia clínica:

    • Es un marcador más específico de función renal que la urea.

    • Niveles elevados indican deterioro en la filtración glomerular.

    • Se usa para estimar el clearance de creatinina o el filtrado glomerular (TFG).

  • Ácido úrico
  • Origen: Producto final del catabolismo de las purinas (ADN/ARN).

  • Importancia clínica:

    • Niveles elevados (hiperuricemia) se asocian a gota, litos renales y síndrome de lisis tumoral.

    • También puede estar elevado en dietas ricas en carne, alcoholismo, o en uso de quimioterapia.

  •  Amoníaco
  • Origen: Desaminación de aminoácidos. Es altamente tóxico.

  • Importancia clínica:

    • Su concentración elevada indica fallo hepático (ya que el hígado no puede convertirlo en urea).

    • Elevaciones severas pueden causar encefalopatía hepática.

    • Su medición es crítica en niños con errores congénitos del metabolismo.

BIBLIOGRAFIA

Murray, R. K., et al. (2022). Harper's Illustrated Biochemistry (32ª ed.)