Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos

Re: Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos

de ARMIJO BARBOTO MELANY DANIELA -
Número de respuestas: 0

Importancia biomédica de cuantificar compuestos nitrogenados no proteicos

La cuantificación de compuestos nitrogenados no proteicos es fundamental en el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías renales, hepáticas y metabólicas. 

  • Urea: Es el principal producto final del metabolismo del nitrógeno procedente de las proteínas. Su medición permite evaluar la función renal y el equilibrio nitrogenado. Niveles elevados (azoemia) pueden indicar insuficiencia renal, deshidratación o hemorragia gastrointestinal; mientras que niveles bajos pueden asociarse a insuficiencia hepática o malnutrición (Tietz, 2018).

  • Creatinina: Derivada del metabolismo muscular, se elimina casi exclusivamente por filtración glomerular, lo que la convierte en un marcador confiable de la función renal. Su determinación es clave para calcular el aclaramiento de creatinina y estimar la tasa de filtración glomerular (TFG) (Burtis et al., 2018).

  • Ácido úrico: Producto del catabolismo de las purinas, su exceso puede causar gota y está relacionado con el síndrome metabólico, enfermedad renal crónica y riesgo cardiovascular. La medición de ácido úrico permite también monitorear el tratamiento con quimioterapia o radioterapia, ya que en estas condiciones puede haber una hiperuricemia secundaria al síndrome de lisis tumoral (Kumar & Clark, 2020).

  • Amoníaco: Aunque en concentraciones muy bajas en sangre, es tóxico para el sistema nervioso central. Su aumento puede reflejar alteraciones hepáticas graves como la encefalopatía hepática. Su medición es esencial en pacientes con hepatopatías crónicas o sospecha de trastornos metabólicos congénitos (Tietz, 2018).


Referencia bibliográfica:
  • Tietz, N. W., Burtis, C. A., Ashwood, E. R., & Bruns, D. E. (2018). Tietz Fundamentals of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics (8th ed.). Elsevier.

  • Kumar, P., & Clark, M. (2020). Kumar and Clark's Clinical Medicine (10th ed.). Elsevier.