Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos

Re: Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos

de PAZ GUACHILEMA CARLA ELIZABETH -
Número de respuestas: 0
                                                             Compuestos nitrogenados no proteicos

La medición de los niveles de ácido úrico, urea, creatinina y amoníaco en fluidos biológicos (principalmente sangre y orina) es fundamental en el diagnóstico, monitoreo y pronóstico de diversas condiciones de salud, particularmente aquellas relacionadas con la función renal, hepática y el metabolismo de las proteínas.

  1. Ácido Úrico:

Es el producto final del catabolismo de las purinas (adenina y guanina), componentes de los ácidos nucleicos. Importancia Biomédica en el Diagnóstico de Gota: Niveles elevados de ácido úrico (hiperuricemia) son el principal factor de riesgo para el desarrollo de gota, una forma de artritis caracterizada por la deposición de cristales de urato monosódico en las articulaciones. 

  1. Urea:

 Es el principal producto de desecho del metabolismo de las proteínas, formado en el hígado a partir del amoníaco (altamente tóxico) a través del ciclo de la urea. Se excreta principalmente por los riñones. Importancia Biomédica: Evaluación de la Función Renal (BUN/Urea en sangre): La cuantificación de la urea en sangre (BUN, Blood Urea Nitrogen, o urea directamente) es un indicador clave de la capacidad de filtración glomerular de los riñones. Niveles elevados (azotemia o uremia) sugieren insuficiencia renal.

  1. Creatinina:

Es un producto de desecho del metabolismo de la creatina, una molécula importante para la producción de energía en los músculos. Se produce a un ritmo relativamente constante en el cuerpo y se excreta casi exclusivamente por los riñones. Importancia Biomédica: Indicador Más Fiable de la Función Renal: Junto con la urea, es el marcador más utilizado para evaluar la función renal. Su concentración en sangre refleja de manera más precisa la tasa de filtración glomerular (TFG)

  1. Amoníaco:

 Se produce constantemente en el organismo a partir del metabolismo de aminoácidos y la acción de bacterias en el intestino. Es altamente tóxico para el sistema nervioso central. El hígado lo convierte en urea, que es menos tóxica, para su eliminación. Importancia Biomédica: Diagnóstico de Encefalopatía Hepática: Niveles elevados de amoníaco son el principal biomarcador de la encefalopatía hepática, una complicación grave de la insuficiencia hepática.

 

En conclusión, la cuantificación de estos compuestos nitrogenados no proteicos proporciona información vital sobre el estado metabólico y la función de órganos clave como los riñones y el hígado.

BIBLIOGRAFIA

  • Marshall, W. J., Lapsley, M., Day, A. P., & Ayling, R. M. (2020). Bioquímica Clínica: Aspectos Metabólicos y Clínicos (5.ª ed.). Elsevier
  • Burtis, C. A., Ashwood, E. R., & Bruns, D. E. (2018). Tietz Fundamentos de Química Clínica y Diagnóstico Molecular