Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos

Re: Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos

de CELI BECERRA DOMENICA YANELA -
Número de respuestas: 0
COMPUESTOS NITROGENADOS NO PROTEICOS
La cuantificación de compuestos nitrogenados no proteicos (CNNP) es fundamental en el diagnóstico, monitoreo y manejo de diversas condiciones de salud. Estos compuestos son productos finales del metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, y sus niveles en fluidos biológicos, principalmente la sangre y la orina, ofrecen información crucial sobre el funcionamiento renal, hepático y el estado metabólico general del paciente.
Amoníaco
Producto tóxico del metabolismo de las proteínas y se produce principalmente en el intestino por la acción bacteriana y en los riñones. Es convertido a urea en el hígado para su eliminación.
• Niveles elevados de amoníaco en sangre son una causa principal de encefalopatía hepática, una complicación grave de la insuficiencia hepática. El hígado enfermo no puede convertir el amoníaco en urea de manera eficiente, lo que lleva a su acumulación y toxicidad cerebral
Ácido Úrico
Producto final del catabolismo de las purinas, componentes de los ácidos nucleicos.
• Niveles elevados de ácido úrico (hiperuricemia) son la causa principal de la gota, una enfermedad inflamatoria de las articulaciones.
• Síndrome de lisis tumoral: En pacientes con cáncer que reciben quimioterapia, la rápida destrucción de células tumorales puede liberar grandes cantidades de purinas, elevando drásticamente el ácido úrico y pudiendo causar daño renal agudo.
• Riesgo cardiovascular: Estudios sugieren una asociación entre niveles elevados de ácido úrico y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Urea
Principal producto final del metabolismo de las proteínas y se forma en el hígado a partir del amoníaco a través del ciclo de la urea. Es el principal componente nitrogenado de la orina.
• Evaluación de la función renal: La urea se filtra libremente por los glomérulos renales. Niveles elevados de urea en sangre (azotemia o uremia) son un indicador clave de disfunción renal, ya sea aguda o crónica.
• Hemocultivos: La urea también puede ser un indicador de hemorragia gastrointestinal alta, ya que la sangre digerida libera proteínas que se metabolizan a urea.
Creatinina
Producto de desecho del metabolismo muscular de la creatina y la fosfocreatina. Su producción es relativamente constante y proporcional a la masa muscular del individuo.
• Estimación de la tasa de filtración glomerular (TFG): La creatinina es el marcador más utilizado para evaluar la función renal, ya que se filtra libremente por los glomérulos y no se reabsorbe ni se secreta significativamente en los túbulos renales (aunque en menor medida puede haber secreción tubular).
• Diagnóstico y monitoreo de la enfermedad renal crónica (ERC): Niveles elevados de creatinina son un indicador principal de daño renal y se utilizan para clasificar las etapas de la ERC.

BIBLIOGRAFIA
Metabolismo de compuestos nitrogenados. (s. f.). McGraw Hill Medical. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1496§ionid=100110326.

Metabolismo de compuestos nitrogenados. MEDISAN [online]. 2012, vol.16, n.6, pp. 978-914. ISSN 1029-3019.