Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos

Re: Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos

de REAL PULIG KIMBERLY DAYANA -
Número de respuestas: 0

La cuantificación de ácido úrico, urea, creatinina y amoníaco tiene una gran importancia biomédica, ya que estos compuestos son indicadores clave del metabolismo y la función renal y hepática. En conjunto, estas pruebas bioquímicas proporcionan información indispensable para el diagnóstico, seguimiento y manejo de enfermedades metabólicas, renales y hepáticas, permitiendo intervenciones clínicas oportunas y personalizadas.

Ácido úrico: Es un producto final del catabolismo de las purinas. Su medición es fundamental para diagnosticar y controlar la gota, una enfermedad causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, y para evaluar el riesgo de cálculos renales. También es útil para monitorear pacientes en quimioterapia, donde la rápida destrucción celular puede elevar sus niveles y causar complicaciones metabólicas.

Urea: Producto del metabolismo proteico, la urea se forma en el hígado a partir del amoníaco y es eliminada por los riñones. Su medición en sangre (nitrógeno ureico) es esencial para evaluar la función renal y hepática, detectar insuficiencia renal, deshidratación y trastornos metabólicos, y para monitorizar tratamientos como la diálisis.

Creatinina: Derivado del metabolismo muscular, la creatinina es un marcador confiable de la función renal, ya que se elimina casi exclusivamente por filtración glomerular. Su cuantificación permite estimar la tasa de filtración glomerular y detectar enfermedades renales.

Amoníaco: Producto tóxico del metabolismo nitrogenado, su acumulación en sangre puede indicar disfunción hepática o trastornos metabólicos, como la encefalopatía hepática. La medición del amoníaco es crucial para diagnosticar y monitorizar estas condiciones.


Bibliografía:

1.

Hospitals A. Prueba de ácido úrico: propósito, resultados, rango normal y más. Apollo Hospitals. 2025 [citado el 9 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.apollohospitals.com/es/corporate/diagnostics-investigations/uric-acid-test/

2.

Unam.mx. [citado el 9 de junio de 2025]. Disponible en: https://bioquimica.quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2021/06/1807-Bioquímica-clínica-Manual.pdf