Noticia Ambiental SEMANA 9

Noticia Ambiental SEMANA 9

de ESCALANTE ANJA KARLA MARIA -
Número de respuestas: 0

Título: Rusia manifiesta interés en asistir a Ecuador a desarrollar proyectos de energía nuclear

Autor: Roger Vélez. et al

Fecha de publicación:  29 de mayo de 2025

Fuente: 

Anónimo. (29 de mayo de 2025). Rusia manifiesta interés en asistir a Ecuador a desarrollar proyectos de energía nuclear. Obtenido de Swissinfo: https://www.swissinfo.ch/spa/rusia-manifiesta-inter%C3%A9s-en-asistir-a-ecuador-a-desarrollar-proyectos-de-energ%C3%ADa-nuclear/89432666

El Oriente. (30 de mayo de 2025). Rusia busca asistir a Ecuador en proyectos de energía nuclear. Obtenido de https://www.eloriente.com/articulo/rusia-busca-asistir-a-ecuador-en-proyectos-de-energia-nuclear/50995

Vélez, R. (01 de junio de 2025). Rusia confirma interés en proyectos de energía nuclear para Ecuador. Obtenido de Primicias: https://www.primicias.ec/economia/rusia-cooperacion-energia-nuclear-ecuador-97290/

 REFLEXIÓN: 

El embajador de Rusia en Ecuador, Vladimir Sprinchan, anunció el interés de Rusia en asistir a Ecuador en el desarrollo de proyectos de energía nuclear a través de la Corporación Estatal de Energía Atómica rusa (Rosatom). Esto se da en el contexto del interés de Ecuador por diversificar su matriz energética y enfrentar la crisis energética que atraviesa el país. Sprinchan destacó la experiencia de Rusia en energía nuclear, su carácter "limpio" en comparación con otros combustibles, y la necesidad de una base legislativa sólida para su desarrollo en Ecuador. Esto implica por lo tanto que, Ecuador deberá establecer un marco regulatorio robusto que abarque la seguridad nuclear, la gestión de residuos, la responsabilidad civil por daños nucleares, y el licenciamiento y fiscalización de instalaciones nucleares. Este marco debe alinearse con los estándares internacionales y las convenciones de las que Ecuador es parte, como los tratados de la OIEA.

Cabe destacar que el Ecuador al concebirse como un estado constitucional de derechos, es su deber adoptar políticas nucleares, mismas que deben estar acompañada de un proceso amplio de consulta y socialización, conforme al principio de participación ciudadana y el derecho al acceso a la información ambiental, reconocido tanto en la Constitución ecuatoriana como en el Acuerdo de Escazú. La ausencia de una legislación clara y completa podría generar inseguridad jurídica, riesgos para la población y el ambiente, y obstáculos para la cooperación internacional. Es fundamental proteger los derechos de las comunidades locales que puedan verse afectadas por las instalaciones nucleares, así como asegurar la gestión segura de los residuos radiactivos para proteger a las generaciones futuras.