Importancia biomédica de cuantificar ácido úrico, urea, creatinina y amoníaco
Los compuestos nitrogenados no proteicos como el ácido úrico, la urea, la creatinina y el amoníaco son productos finales del metabolismo de los aminoácidos y las purinas. Su medición en fluidos corporales (como sangre u orina) tiene gran relevancia clínica porque reflejan el estado del metabolismo proteico y la funcionalidad renal y hepática.
Ácido úrico
El ácido úrico es el producto final del catabolismo de las purinas (adenina y guanina). Su acumulación en sangre (hiperuricemia) puede desencadenar gota, una forma de artritis inflamatoria, y también se relaciona con síndromes metabólicos, enfermedades cardiovasculares y nefropatías. La cuantificación es útil para diagnosticar y controlar estas patologías.
“La determinación de los niveles séricos de ácido úrico es útil en el diagnóstico diferencial de las artritis y en la evaluación de pacientes con nefrolitiasis.” (Murray, 2023)
Urea
La urea es el principal producto de excreción del nitrógeno derivado del metabolismo de aminoácidos, sintetizado en el hígado a través del ciclo de la urea. Su concentración en sangre (BUN: blood urea nitrogen) es un indicador clave de la función renal y del estado catabólico del organismo.
- Niveles elevados pueden reflejar insuficiencia renal, deshidratación o hipercatabolismo.
- Niveles bajos pueden indicar disfunción hepática severa o dieta deficiente en proteínas.
“La urea constituye el medio más importante de excreción del nitrógeno. Su concentración plasmática es un buen indicador de la función renal y del metabolismo proteico.” (Lehninger, 2017)
Creatinina
La creatinina es un producto de desecho del metabolismo de la creatina muscular. Su excreción es constante y proporcional a la masa muscular, eliminándose exclusivamente por filtración glomerular. Por ello, su concentración plasmática es un marcador confiable de la función renal, especialmente del filtrado glomerular (FG).
- Una creatinina elevada indica disfunción renal o disminución del FG.
- Su determinación es parte esencial del cálculo del índice de depuración de creatinina y de la ecuación eGFR (estimación del FG).
“La creatinina es uno de los compuestos más usados para valorar la tasa de filtración glomerular debido a su producción constante y eliminación renal exclusiva.” (Murray, 2023)
Amoníaco
El amoníaco es un producto altamente tóxico del metabolismo del nitrógeno, generado en la desaminación de aminoácidos. En condiciones normales es rápidamente convertido en urea por el hígado. Su acumulación en sangre (hiperamonemia) es neurotóxica y puede ser signo de fallo hepático, errores innatos del metabolismo o alteraciones en el ciclo de la urea.
- Su cuantificación es vital en neonatos con sospecha de errores congénitos del metabolismo y en pacientes con encefalopatía hepática.
“El amoníaco en concentraciones elevadas produce efectos neurotóxicos. Su medición es indispensable en la evaluación de pacientes con encefalopatía de origen hepático.” (Murray, 2023)
Bibliografía:
- Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2023). Bioquímica médica de Harper (32.ª ed.). McGraw-Hill Education.
- Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2017). Lehninger Principios de Bioquímica (7.ª ed.). Reverté.
- Berg, J. M., Tymoczko, J. L., Gatto, G. J., & Stryer, L. (2019). Bioquímica (8.ª ed.). Reverté.