Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos 1

Re: Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos 1

de CEVALLOS IGLESIAS ALISON ANAHI -
Número de respuestas: 0

Análisis de la importancia biomédica de cuantificar ácido úrico, urea, creatinina, amoníaco

 

Ácido úrico

La medición generalmente involucra reacciones de oxidación química, transformándolo en compuestos que producen un cambio de color detectable espectrofotométricamente, aprovechando las propiedades oxidantes del ácido úrico.

 

·                    Valores elevados: Pueden indicar insuficiencia renal, síndromes de sobreproducción de purinas o desequilibrios en el metabolismo, además de estar asociado a enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Importancia diagnóstica:

·                     Diagnóstico diferencial en síntomas articulares.

·                     Monitoreo de tratamientos en gota y uricemia.

Urea

Es un producto de desecho del metabolismo de proteínas y aminoácidos, eliminado principalmente por los riñones.

La medición ayuda a evaluar la función renal y el estado de hidratación.

Importancia diagnóstica:

·                     Valores elevados: insuficiencia renal, deshidratación, aumento en el catabolismo proteico.

·                     Valores bajos: malnutrición, daño hepático, síndrome hepatorrenal.

·                     La relación BUN/Creatinina también es útil para distinguir distintas patologías renales.

Creatinina

Muchos métodos analíticos utilizan reacciones de condensación o formación de complejos con reactivos específicos (como el método de Jaffe para creatinina), que se basan en reacciones químicas controladas según las propiedades químicas de estos compuestos, incluyendo su estructura nitrogenada y grupos funcionales.

Importancia diagnóstica:

·                     La medición y el clearance de creatinina permiten calcular la tasa de filtración glomerular (TFG).

·                     Es fundamental para detectar y monitorizar insuficiencia renal y enfermedad renal crónica.

Amoníaco

La determinación suele realizarse mediante reacciones químicas específicas de oxidación o con reactivos que producen compuestos coloreados en presencia de amoníaco, vinculando la química de los compuestos nitrogenados con tecnológicas analíticas.

 

Importancia diagnóstica:

·                     Elevados niveles indican inadecuada detoxificación hepática o desórdenes del ciclo de la urea.

·                     Es importante para evaluar la gravedad de la insuficiencia hepática y la posible necesidad de tratamiento agresivo.

 

Bibliografia 

Quijada, R., Velilla, T., & Gómez, M. (2013). Compuestos nitrogenados. Apuntes del curso IQ3204 Química Orgánica, Pontificia Universidad Católica de Chile.