Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos 1

Re: Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos 1

de SOSA ALLAN SARAI YALILE -
Número de respuestas: 0

La cuantificación de los compuestos nitrogenados no proteicos ácido úrico, urea, creatinina y amoníaco es vital en el ámbito biomédico para evaluar la función renal, metabólica y el estado general de salud.


Ácido úrico

Es el producto final del catabolismo de las purinas. Su medición es clave para diagnosticar hiperuricemia y gota, además de estar relacionada con enfermedades renales y cardiovasculares. La acumulación excesiva puede causar formación de cristales y daño tisular.


Urea

Principal compuesto nitrogenado no proteico en plasma (aprox. 45%). Se produce en el hígado a partir del amoníaco generado por la desaminación de aminoácidos (ciclo de la urea). Su concentración refleja la capacidad renal para eliminar desechos nitrogenados; niveles elevados indican insuficiencia renal, deshidratación o estados catabólicos.


Creatinina

Producto del metabolismo muscular, eliminado casi exclusivamente por filtración glomerular. Es un marcador más específico que la urea para evaluar la función renal y la tasa de filtración glomerular. Su aumento en sangre señala deterioro en la función renal.


Amoníaco

Aunque presente en bajas concentraciones plasmáticas, su acumulación es neurotóxica. Su medición es importante para detectar alteraciones hepáticas (como insuficiencia hepática) y renales que afectan el metabolismo y eliminación del nitrógeno.


En conjunto, la medición individual de estos compuestos permite un diagnóstico más preciso de enfermedades renales, metabólicas y hepáticas, superando la limitación de usar un solo marcador. Además, su evaluación es fundamental en la monitorización clínica y en la toma de decisiones terapéuticas.

Referencias