Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos 1

Re: Tema 1 Unidad 3: Compuestos nitrogenados no proteicos 1

de YASELGA NARVAEZ JOSHUA SEBASTIAN -
Número de respuestas: 0

La cuantificación de compuestos nitrogenados no proteicos como el ácido úrico, la urea, la creatinina y el amoníaco tiene una relevancia clínica fundamental, ya que permite evaluar funciones metabólicas y excretoras esenciales del organismo. Medir el ácido úrico es útil para detectar alteraciones en el metabolismo de las purinas, como ocurre en la gota o en enfermedades hematológicas. La urea, como producto final del catabolismo proteico, refleja tanto la función renal como el estado nutricional y hepático del paciente. La creatinina, al depender del filtrado glomerular, es un marcador clave de la función renal y permite estimar de manera más precisa la tasa de filtración glomerular. Por otro lado, la determinación del amoníaco en sangre es crucial en situaciones de daño hepático o trastornos congénitos del ciclo de la urea, ya que su acumulación puede provocar toxicidad neurológica severa. En conjunto, estos parámetros permiten al profesional de la salud realizar un seguimiento adecuado del estado metabólico y funcional del paciente.

Química analítica: Métodos en el laboratorio – Cromtek

BIBLIOGRAFÍA

-Devlin, T. M. (2011). Bioquímica: Libro de texto con aplicaciones clínicas (7ª ed.). Editorial Reverté.

-Thomas, L. (Ed.). (2012). Clinical Laboratory Diagnostics: Use and Assessment of Clinical Laboratory Results (2nd ed.). TH-Books Verlagsgesellschaft.