Semana 9_ Carrasco Yarelita

Semana 9_ Carrasco Yarelita

de CARRASCO BENAVIDES YARELITA NOEMI -
Número de respuestas: 0

Tema: EE.UU confirma el fin de la licencia de Chevron en Venezuela

Fecha: 29 de  mayo del 2025

Respecto a esta noticia, la decisión del Gobierno de Estados Unidos de finalizar la licencia de operaciones de Chevron en Venezuela tiene implicaciones jurídicas, especialmente desde el Derecho Internacional Público. Aunque EE.UU. actúa dentro de su soberanía al controlar las actividades de sus empresas en el extranjero, esta medida puede considerarse una forma de presión política que incide indirectamente en la soberanía de Venezuela. Esto plantea cuestionamientos sobre la legalidad de las sanciones unilaterales, que no cuentan con respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU y pueden contradecir el principio de no intervención entre Estados. También, se refuerza la idea de que las relaciones internacionales no solo se ven afectadas por el derecho, sino también por la fuerza política y económica de los Estados más poderosos.

Desde el Derecho Económico Internacional, esta medida demuestra cómo el marco legal de un país puede condicionar las inversiones extranjeras, incluso cuando estas se rigen por contratos válidos en otro Estado. La revocación de la licencia a Chevron, empresa con operaciones importantes en Venezuela, genera inseguridad jurídica y evidencia la dependencia de las empresas multinacionales de las decisiones políticas de sus países de origen. Esto no solo afecta la estabilidad de los proyectos petroleros, sino también el desarrollo económico del país anfitrión, que ve limitada su capacidad de atraer inversión extranjera y de aprovechar sus recursos estratégicos.

Por otro lado, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, organizaciones internacionales han advertido que este tipo de sanciones económicas puede tener efectos negativos sobre la población. En un país como Venezuela, altamente dependiente de la industria petrolera, la suspensión de operaciones de empresas extranjeras puede agravar el acceso a combustibles, disminuir ingresos públicos y deteriorar aún más la prestación de servicios básicos. Estas consecuencias, aunque indirectas, pueden implicar violaciones al derecho a un nivel de vida adecuado, a la salud y al desarrollo, lo cual convierte esta medida económica en un asunto de relevancia humanitaria y jurídica que trasciende lo meramente comercial.

Bibliografía

LA HORA. (2025). EE.UU confirma el fin de la licencia de Chevron en Venezuela. https://www.instagram.com/p/DKQUHgutujw/?igsh=MWpwZzd5YW0zYm1jdQ==