La investigación es un proceso reflexivo, metódico y sistemático orientado a la construcción y generación de conocimiento significativo. No se limita únicamente a recopilar información, sino que implica cuestionar, analizar, interpretar y proponer soluciones a problemas concretos de la realidad. De acuerdo Hernández S, Mendoza, C. (2020) investigar significa indagar con rigurosidad para explicar fenómenos, establecer relaciones y validar teorías. Por su parte, Popper, K. y Galmarini, M, (1997), sostiene que el conocimiento científico avanza mediante la crítica y la falsación de hipótesis, lo cual refuerza la importancia del pensamiento crítico en toda investigación. Desde mi visión, investigar representa un acto de compromiso con la transformación social, ya que permite comprender contextos diversos y aportar al bienestar colectivo. En definitiva, la investigación es una herramienta fundamental para el desarrollo académico, científico y humano, que nace de la curiosidad y se sostiene en la búsqueda constante de la verdad (p.225).
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. | |
Popper, K. R., & Galmarini, M. A. (1997). El mito del marco común: en defensa de la ciencia y la racionalidad (p. 225). Barcelona: Paidós. | |