Tipos de monografía
Son tres tipos:
1.- Monografía de compilación: Se caracteriza porque una vez elegido y analizado el tema, el alumno expone su opinión personal sobre el tema
Ejemplo:
La estudiante investiga diferentes fuentes (libros, artículos científicos, informes de la ONU, etc.) sobre el cambio climático. Reúne información sobre las causas, consecuencias y posibles soluciones. Luego, organiza los contenidos, explica los conceptos y expone su punto de vista sobre la responsabilidad de los gobiernos y ciudadanos frente al problema.
2.-Monografía de investigación.-Consiste en estudiar sobre un tema poco examinado o estudiado con el fin de aportar algo novedoso
Ejemplo:La estudiante diseña encuestas y entrevistas para aplicarlas a alumnos de su colegio. Analiza los datos obtenidos y los compara con estudios previos. Su objetivo es aportar datos nuevos sobre la relación entre redes sociales y desempeño escolar en su entorno local.
3.-Monografías de análisis de experiencias.- Tal como lo indica su nombre, se trata de analizar experiencias, comparar con otras y sacar conclusiones
Ejemplo:La estudiante recoge testimonios de compañeros y profesores sobre cómo vivieron la educación virtual. Analiza las dificultades, ventajas y estrategias usadas. Luego, compara estas experiencias con estudios similares en otros países y extrae conclusiones sobre el impacto y las lecciones aprendidas.