Los géneros discursivos académicos son formas estructuradas de comunicación utilizadas en contextos educativos y científicos para transmitir conocimientos, argumentar ideas y presentar investigaciones. A continuación, se detallan algunos de los géneros más comunes:
-
Resumen: Síntesis breve y objetiva de las ideas principales de un texto o discurso.
-
Reseña: Análisis crítico que evalúa y comenta una obra, como un libro, artículo o película, destacando sus aspectos más relevantes.
-
Ensayo: Texto argumentativo en el que el autor expone su punto de vista sobre un tema específico, respaldado por evidencias y reflexiones personales.
-
Comentario crítico: Evaluación detallada de un texto o fenómeno, en la que se interpretan y valoran sus elementos y significados.
-
Tesis o tesina: Trabajo de investigación extenso que presenta una hipótesis o propuesta, desarrollada y sustentada mediante un análisis riguroso.
-
Artículo científico: Informe que comunica los resultados de una investigación original, siguiendo una estructura que incluye introducción, metodología, resultados y conclusiones.
-
Monografía: Estudio detallado sobre un tema específico, basado en la recopilación y análisis de información relevante.
-
Ponencia: Exposición oral de un tema de investigación o estudio, presentada en congresos o seminarios académicos.
-
Informe académico: Documento que presenta de manera estructurada los resultados de una investigación o actividad académica.
-
Póster científico: Presentación visual que resume una investigación, utilizada comúnmente en congresos para comunicar hallazgos de manera concisa.
Estos géneros pueden clasificarse según su modalidad:
-
Escritos: Resumen, reseña, ensayo, tesis, artículo científico, monografía, informe académico.
-
Orales: Ponencia, presentación, defensa de tesis.
-
Audiovisuales: Póster científico, presentaciones multimedia.