Metabolismo de lípidos y alimentación

Metabolismo de lípidos y alimentación

de BALCAZAR REAL MARIA FERNANDA -
Número de respuestas: 0


El metabolismo de lípidos comprende una serie de procesos bioquímicos mediante los cuales las grasas son digeridas, absorbidas, transportadas, almacenadas y utilizadas por el cuerpo para obtener energía o formar estructuras celulares. Uno de los principales puntos tratados en el artículo es la influencia de la dieta en el equilibrio lipídico del organismo. Una alimentación rica en grasas saturadas y trans incrementa los niveles de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad), lo que puede contribuir a enfermedades cardiovasculares. En contraste, una dieta equilibrada, que incluya grasas saludables como los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados (presentes en el aceite de oliva, pescados grasos, nueces y semillas), ayuda a mantener niveles adecuados de colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad), que tiene un efecto protector sobre el sistema cardiovascular.


Asimismo, se resalta la importancia de limitar el consumo de azúcares simples y carbohidratos refinados, ya que su exceso puede promover la síntesis hepática de triglicéridos, elevando su concentración en sangre. Por lo tanto, una alimentación adecuada no solo proporciona los lípidos necesarios para funciones vitales, como la producción de hormonas y la absorción de vitaminas liposolubles, sino que también es clave para prevenir dislipidemias y mantener la salud metabólica general.


Referencia en APA 7:


Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.