Esqueleto apendicular

Esqueleto apendicular

de VILLA MACHUCA MARIASOL ANABELLA -
Número de respuestas: 0

El esqueleto apendicular es una parte fundamental del sistema óseo humano, ya que comprende todos los huesos que conforman las extremidades y las cinturas escapular y pélvica. Su función principal es permitir el movimiento, proporcionando soporte y estabilidad al cuerpo, además de facilitar la interacción con el entorno. La cintura escapular, formada por la clavícula y la escápula, conecta los miembros superiores con el tronco, mientras que la cintura pélvica conecta las extremidades inferiores a la columna vertebral. Los huesos de las extremidades superiores, como el húmero, radio, cúbito, carpianos, metacarpos y falanges, permiten realizar movimientos precisos y de gran alcance. En las extremidades inferiores, encontramos el fémur, tibia, peroné, tarsos, metatarsos y falanges, que soportan el peso del cuerpo y facilitan la locomoción. La estructura del esqueleto apendicular también incluye articulaciones que permiten una amplia gama de movimientos, desde la rotación hasta la flexión y extensión. Es importante destacar cómo el desarrollo y la salud de estos huesos influyen directamente en la movilidad y la calidad de vida de las personas. Además, patologías como fracturas, artritis o osteoporosis en estas regiones pueden limitar significativamente la movilidad. En resumen, el esqueleto apendicular no solo aporta soporte estructural, sino que también es esencial para la interacción activa con nuestro entorno.