Los aldehidos y cetonas en la naturaleza

Los aldehidos y cetonas en la naturaleza

de ZUÑIGA ROJAS JUAN CARLOS -
Número de respuestas: 1

1. ¿Qué función cumplen los aldehídos y cetonas en el organismo?

Los aldehídos y cetonas son compuestos orgánicos esenciales en los organismos vivos debido a su participación activa en procesos bioquímicos fundamentales. Ambos comparten un grupo funcional denominado carbonilo (C=O), el cual les confiere reactividad y los convierte en intermediarios clave en rutas metabólicas como la glucólisis y el ciclo de Krebs, facilitando la obtención de energía celular (Solomons, Fryhle & Snyder, 2015).

Por ejemplo, el retinal, un aldehído derivado de la vitamina A, es crucial en la visión, ya que actúa como parte del complejo de la rodopsina, permitiendo la conversión de señales lumínicas en impulsos nerviosos (Lehninger, Nelson & Cox, 2017). Por su parte, las cetonas, como los cuerpos cetónicos (acetona, acetoacetato, β-hidroxibutirato), se producen en el hígado durante el metabolismo de los ácidos grasos y se utilizan como fuente de energía, especialmente por el cerebro durante períodos de ayuno prolongado o ejercicio físico intenso (Murray et al., 2022).

Figura 1 Aldehídos.Retinal                                                                                  

Fórmula Química Y Estructura Esquelética Del Aldehído De Vitamina a De La  Retina Ilustración del Vector - Ilustración de esencial, aislado: 211352422

Nota:Derivado de la vitamina A, es crucial en la visión.Recuperado de https://es.dreamstime.com/f%C3%B3rmula-qu%C3%ADmica-y-estructura-esquel%C3%A9tica-del-aldeh%C3%ADdo-de-vitamina-la-retina-tambi%C3%A9n-conocido-como-retinaldeh%C3%ADdo-una-forma-image211352422


2. ¿Cuáles son sus funciones en la naturaleza?

En el entorno natural, los aldehídos y cetonas participan en múltiples procesos ecológicos y de comunicación biológica. Muchos vegetales sintetizan aldehídos aromáticos como el benzaldehído (responsable del aroma de las almendras) y el cinamaldehído (presente en la canela), que tienen funciones de defensa contra herbívoros y atracción de polinizadores (McMurry, 2014).

Además, estos compuestos forman parte de la materia orgánica que se recicla continuamente en el ciclo del carbono, interviniendo en la descomposición y el flujo de energía en los ecosistemas. También están presentes en productos naturales derivados de la fotosíntesis de organismos antiguos, como los combustibles fósiles, que almacenan compuestos carbonados originados hace millones de años (Ullmann & Welch, 2020).


3. Muchas de las sustancias necesarias para los sistemas vivos son aldehídos y cetonas. Mencione 4 y su importancia.

Retinal: Es el cromóforo de la rodopsina en la retina, permitiendo la conversión de la luz en señales eléctricas para la visión. Es indispensable para la percepción visual en animales (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, s.f.). Además, su ciclo de conversión entre formas cis y trans es clave para la fototransducción, un proceso esencial en la fisiología ocular (Nelson & Cox, 2017).

Acetona (cetona): Es uno de los cuerpos cetónicos producidos durante el metabolismo de los lípidos y sirve como fuente de energía alternativa, especialmente en el cerebro durante el ayuno (Capítulo I, primera parte, s.f.). Este compuesto, junto con el acetoacetato y el β-hidroxibutirato, permite la supervivencia energética en condiciones donde la glucosa escasea (Murray et al., 2022).

Benzaldehído (aldehído): Presente en almendras, actúa como compuesto aromático natural, con funciones de defensa y atracción en plantas (Capítulo I, primera parte, s.f.). Su olor característico también ha sido aprovechado por la industria alimentaria y cosmética como aromatizante y fragancia (McMurry, 2014).

Progesterona (cetona esteroide): Hormona esencial para la regulación del ciclo menstrual y el embarazo en mamíferos, fundamental para la reproducción y el desarrollo fetal (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, s.f.). Además, es un regulador de otras funciones endocrinas como la termorregulación, el sistema inmune y el estado de ánimo (Guyton & Hall, 2021).

“Todos los compuestos responsables de la vida (ácidos nucleicos, proteínas, enzimas, hormonas, azúcares, lípidos, vitaminas, etc.) son sustancias orgánicas” (Capítulo I, primera parte, s.f., p. 2).

Benzaldehído: qué es, propiedades, síntesis, estructura, usosEl benzaldehido en la industria alimentaria - TRIPLENLACE

Bibliografía

Arimura, G., Kost, C., & Boland, W. (2000). Herbivore-induced, indirect plant defences. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular Cell Research, 1525(3), 221–228.

Capítulo I, primera parte. (s.f.). Química Orgánica [Presentación de PowerPoint]. https://ppl-ai-file-upload.s3.amazonaws.com/web/direct-files/attachments/1003184/fc64d016-753e-44b1-97b5-c59fe72a5fc8/capitulo-I-primera-parte.pptx

Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.

Madigan, M. T., Bender, K. S., Buckley, D. H., Sattley, W. M., & Stahl, D. A. (2021). Brock: Biología de los microorganismos (16.ª ed.). Pearson.

McMurry, J. (2014). Química orgánica (8.ª ed.). Cengage Learning.

Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2022). Bioquímica de Harper (31.ª ed.). McGraw-Hill.

Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2017). Lehninger Principios de Bioquímica (7.ª ed.). Reverté.