Noticia semana # 9

Noticia semana # 9

de QUISPE TOAPANTA ALEX PAUL -
Número de respuestas: 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE DERECHO

NOMBRE: Alex Paul Quispe Toapanta
CURSO: Sétimo "B"

  • TÍTULO:  Los restaurantes de Eslovaquia podrán servir carne de osos pardos sacrificados legalmente.
  • FECHA DE LA NOTICIA: 28 de 05 de 2025.

FUENTE DE LA NOTICIA: El país: Los restaurantes de Eslovaquia podrán servir carne de osos pardos sacrificados legalmente | Clima y Medio Ambiente | EL PAÍS

REFLEXIÓN DE LA NOTICIA SEMANA #09:

La presente noticia se trata que el Gobierno eslovaco de permitir la comercialización de carne de oso pardo, una especie protegida en Europa ha desatado una intensa controversia ya que esta decisión se tomó después de que el país declarara el estado de emergencia y autorizara el abatimiento de 350 osos pardos, argumentando que estos animales representan un peligro para la población tras una serie de ataques, incluyendo uno mortal. El Gobierno enfatiza la seguridad pública y la necesidad de gestionar la sobrepoblación de osos, que se estima en unos 1.200 ejemplares así aseguran que la expansión de la población y la pérdida de hábitats naturales empujan a los osos a zonas urbanas en busca de alimento, aumentando los encuentros peligrosos. El Ministerio de Medio Ambiente de Eslovaquia busca que la carne de los osos cazados legalmente sea aprovechada, ofreciéndola a restaurantes, lo que añade un componente económico a la gestión de la fauna. Se argumenta que la carne de oso es comestible y que diversas partes del animal, como muslos, hombros, lomos y costillas, pueden ser utilizadas para consumo humano, así como la grasa para otros fines. Para asegurar la legalidad y salubridad, se requerirá un certificado CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) para comercializar la carne, garantizando que proviene de osos cazados legalmente y está libre de enfermedades como la triquinosis.

Sin embargo, organizaciones ambientalistas como Greenpeace Eslovaquia critican duramente esta medida. Sostienen que ignora la evidencia científica y pone en riesgo la conservación de la biodiversidad. Estas ONG argumentan que los conflictos entre osos y humanos se deben principalmente a una gestión inadecuada de residuos y alimentos por parte de los humanos, y que existen métodos no letales y más efectivos para prevenir incidentes. Proponen soluciones como el manejo adecuado de la basura, la instalación de cercas eléctricas y la educación de la comunidad sobre cómo coexistir con estos animales