Dentro del enfoque de Lean Manufacturing para la estandarización de un proceso se encuentran siete elementos fundamentales, los mismos que son primordiales para documentar el proceso de forma clara, visual y funcional, para cumplir fin de respaldar eficiencia, calidad y la mejora continua en la operación.
El elemento inicial es la actividad, o lo que se conoce específicamente como ejecutar. El mismo que debe ser detallada con un lenguaje, esto para que cualquier operario entienda lo que debe hacer. El siguiente elemento es la ayuda visual, es decir el apoyo con imágenes, diagramas, etc; lo que enseña como se realiza cada paso del proceso, esto facilita el entendimiento y reduce errores. El tercer paso conocido como Estándar es el que determina logro esperado del paso.
El cuarto elemento es el de herramientas, en el cual se establecen los instrumentos que se ocupan para cada tarea. El elemento numero quinto es sobre el responsable, que establece la realización a una persona en específico, este puede ser un mecánico, operador, etc. El siguiente elemento “sexto” es la frecuencia, que ordena el periodo con la cual se debe realizar cada tarea.
El séptimo elemento puede ser opcional, se puede incluir un tiempo estimado de realización de cada tarea, lo que nos ayuda a establecer metas claras cobre la eficiencia, detectar cuellos de botella, tiempos muertos; esto nos ayuda a generar mejora. Adicionalmente a estos elementos el video analizado nos indica que el proceso debe ser documentado en una hoja de trabajo; la cual debe cumplir con ciertas características como: simplicidad, practicidad; además la misma debe servir como una guía diaria y ser centrada en buenas prácticas.
Mediante un control de cambios este documento debe ser actualizado como se pueda observar en los ejemplos dados, donde está ajustado a condiciones críticas. La estandarización es esencial para que todos los procesos mantengan uniformidad, disminuyendo la variabilidad durante la ejecución de cada operario, esto ayuda a reducir desperdicios y mejora la calidad del producto o servicio.
Adicional a esto el video revisado nos indica que no se puede aplicar “Kaizen” sin tener estándares, en otras palabras, nos indica que no se puede mejorar lo que aun no se define. Por lo tanto, la estandarización es el comienzo y sustento de la mejora continua, lo que permite la competitividad en el mercado.