Considero que los videojuegos con contenido violento pueden influir en el comportamiento de los jóvenes, pero no de forma directa ni en todos los casos. Como se menciona en el texto, la influencia depende de varios factores: la edad del jugador, su madurez emocional, el tiempo de exposición, y especialmente el entorno en el que se desarrolla, incluyendo la educación que recibe en casa y en la escuela.
Por ejemplo, un adolescente que tiene un entorno familiar afectivo, donde se promueve la empatía, el diálogo y el control emocional, probablemente sabrá distinguir entre la violencia ficticia de un videojuego y la vida real. En cambio, un joven que vive en un ambiente con falta de límites, poca supervisión o modelos agresivos de comportamiento, puede verse más afectado por este tipo de contenidos.
Por ejemplo, un adolescente que tiene un entorno familiar afectivo, donde se promueve la empatía, el diálogo y el control emocional, probablemente sabrá distinguir entre la violencia ficticia de un videojuego y la vida real. En cambio, un joven que vive en un ambiente con falta de límites, poca supervisión o modelos agresivos de comportamiento, puede verse más afectado por este tipo de contenidos.