Escribe un texto reflexivo de al menos dos párrafos (5 a 8 líneas cada uno) respondiendo lo siguiente:
¿Qué entiendes tú por esta frase? "La poesía no es nada, sino tiempo, ritmo perpetuamente creador" (Octavio Paz).
Octavio Paz nos da una reflexión sobre la poesía, ya que nos destaca su naturaleza esencialmente temporal y rítmica;ya que la poesía no es un objeto estático ni un concepto fijo, sino que es un flujo continuo de creación, donde el ritmo y el tiempo se entrelazan para dar forma al lenguaje poético. En este sentido, el verso no solo captura instantes de emoción o pensamiento, sino que nos manifiesta el tiempo en su dimensión más profunda: el devenir, y la transformación constante de la palabra y el significado. El ritmo es el pulso que da la vida a la poesía, donde su estructura entra en movimiento donde nos permite que las imágenes y sensaciones se emerjan y se renueven perpetuamente en la mente de este gran lector.
¿Cómo crees que la poesía logra trascender en el tiempo?
Porque es una expresión de la esencia humana, capaz de captar a las emociones, pensamientos y experiencias universales. Aunque cada poema nace de un contexto específico, su lenguaje simbólico y su musicalidad que permite que continue resonando en las distintas épocas. La sonoridad y el ritmo hacen que el mensaje poético se fije en la memoria colectiva, asegurando su permanencia; además la capacidad del poema de abrir las múltiples interpretaciones nos permite que cada generación encuentre en él nuevos significados, adaptándolo a su propia realidad y sensibilidad.La poesía perdura es su vinculación con la tradición oral y escrita. Los versos se recitan, se reinterpretan y se transforman con el tiempo, generando una continuidad entre el pasado y el presente. Poetas modernos dialogan con los clásicos, dándoles nueva vida y relevancia. Así, la poesía se convierte en un puente entre tiempos y culturas, renovándose con cada lectura y con cada voz que la recita, reafirmando su lugar como una forma de arte inmortal.