La planificación de la evaluación es un elemento importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite organizar con claridad cómo, cuándo y con qué propósito se va a valorar el progreso del estudiante. Esta planificación no solo facilita la selección de estrategias e instrumentos adecuados, sino que también garantiza que los aprendizajes respondan a necesidades reales y significativas.
La planificación de la evaluación como un proceso continuo, durante el desarrollo del micro currículo a nivel de aula taller en la educación técnica profesional, permite identificar que la estrategia de trabajo cooperativo sea una estrategia de evaluación que se utiliza para garantizar los aprendizajes en función del logro de competencias (Fiallos Gonzáles & Fiallos Gonzáles, 2024, p. 162).
Por ende, la evaluación no se centra únicamente en una etapa final, sino también en un componente permanente dentro del proceso formativo. Una planificación bien estructurada permite seleccionar estrategias didácticas, como el trabajo cooperativo, que no solo evalúan el aprendizaje, sino que también lo fortalecen.
Por tanto, la planificación se convierte en una herramienta para garantizar que las competencias realmente se desarrollen y se midan de manera justa, pertinente y eficaz.
Referencia Bibliografíca
Fiallos Gonzáles, M. O., & Fiallos Gonzáles, L. (2024). La planificación de la evaluación en la educación técnica. Revista Multidisciplinaria Voces de América y el Caribe, 1(2), 143–173. https://remuvac.com/index.php/home/article/view/85