Los aldehídos y cetonas en la naturaleza

Los aldehídos y cetonas en la naturaleza

de LASCANO MOYANO CHRISTOPHER DAVID -
Número de respuestas: 0

1. ¿Qué función cumplen los aldehídos y cetonas en el organismo?

Los aldehídos y cetonas cumplen funciones clave en el metabolismo celular. Participan en procesos como:

  • Producción de energía: Algunas cetonas, como el piruvato, son intermediarios esenciales en rutas metabólicas como la glucólisis y el ciclo de Krebs.

  • Reacciones de oxidación-reducción: Aldehídos como el acetaldehído intervienen en procesos metabólicos importantes, como el metabolismo del etanol en el hígado.

    • Cisretinal: función en la respuesta ocular a la luz.

Resultado de imagen de Cisretinal: función en la respuesta ocular a la luz.

2. ¿Cuáles son sus funciones en la naturaleza?

En la naturaleza, los aldehídos y cetonas tienen múltiples funciones:

  • Señalización química: Son responsables de muchos aromas y sabores característicos en frutas y plantas, como la vanilina de la vainilla o el cinaldehído de la canela.

  • Defensa: Algunos actúan como feromonas en insectos o como repelentes naturales. Por ejemplo, el trans-2-hexenal en plantas se libera al ser dañadas, actuando como defensa contra herbívoros.


3. Mencione 4 aldehídos o cetonas importantes en sistemas vivos y su importancia

  1. Piruvato (cetona): Producto final de la glucólisis y punto de entrada al ciclo de Krebs; fundamental para la respiración celular.

  2. Acetona (cetona): Se genera en el metabolismo de ácidos grasos durante el ayuno o la diabetes; es uno de los cuerpos cetónicos del organismo.

  3. Retinal (aldehído): Derivado de la vitamina A, esencial para la visión, especialmente en condiciones de poca luz.

  4. Glucosa (forma abierta) (aldehído): En su forma lineal, presenta un grupo aldehído responsable de muchas reacciones redox, siendo una fuente principal de energía en las células.

Resultado de imagen de retinal

Bibliografía

  • Solomons, T. W. G., Fryhle, C. B., & Snyder, S. A. (2016). Química Orgánica (11ª ed.). Wiley.

  • Chang, R., & Goldsby, K. (2014). Química (11.ª ed.). México: McGraw-Hill.