Alianza Fisioterapéutica

Alianza Fisioterapéutica

de SILVA ERAZO EMILY ISABEL -
Número de respuestas: 0

Al hablar de la alianza fisioterapéutica se hace referencia a la relación caracterizada por ser colaborativa y a la par de confianza, teniendo como miembros de la misma al fisioterapeuta y al paciente, se analiza de manera determinada y minuciosa el trabajo en conjunto que realizan para la obtención y cumplimiento de un objetivo común.  Los principales componentes de dicha relación son el vinculo afectivo siendo una conexión emocional la cual se caracteriza por el respeto mutuo, empatía y aceptación, los acuerdos de las metas constituye otro aspecto primordial. Los principales resultados que se logran obtener a través de la alianza terapéutica son u a mejoría en la adherencia, optimización de resultados, fomentación de la comunicación abierta, autoeficacia y sobre todo logra la humanización de la atención, tratando al paciente como individuo único y respetando sus experiencias, emociones y preferencias. Los principales componentes de la alianza son la escucha activa y empática, comunicación clara y sencilla sin utilizar tecnicismos, validación de las experiencias y la toma de decisiones compartida. Todo lo previamente expuesto debe fundamentarse en que dicha relación comienza desde el primer instante en el que existe contacto entre el terapeuta y el paciente. La eficacia con una buena alianza fisioterapéutica se ha comprobado de manera integral.