SADOMASOQUISMO VS ABUSO SEXUAL CON VIOLACIÓN

SADOMASOQUISMO VS ABUSO SEXUAL CON VIOLACIÓN

de CONTERON CHISAGUANO JESUS IVAN -
Número de respuestas: 0

El sadomasoquismo, cuando se practica entre adultos que han otorgado su consentimiento mutuo, se enmarca dentro del ejercicio de la libertad sexual, siempre que no se transgredan límites legales como la integridad física grave o se incurra en coacción.

La diferencia clave entre una práctica sadomasoquista consensuada y un abuso sexual con violación radica en el consentimiento libre, informado y sostenido durante todo el acto. En el sadomasoquismo, ambas partes acuerdan previamente las prácticas, fijan límites y suelen utilizar "palabras de seguridad" para garantizar el respeto mutuo. En contraste, en la violación hay una ausencia de consentimiento y se recurre a la violencia, intimidación o engaño, lo que configura un delito contra la integridad sexual (COIP, art. 171).

Desde la perspectiva legal y bioética, el consentimiento es lo que convierte una práctica no convencional en legal y moralmente válida. Como afirma el jurista español Miguel Lorente, "la violencia sexual no depende de la forma, sino de la falta de consentimiento; por tanto, incluso conductas que aparentan ser pactadas pueden convertirse en delito si se rompe ese acuerdo o se anula la voluntad de una de las partes" (Lorente, 2017).

En conclusión, la línea que separa una expresión sexual voluntaria de un delito sexual se fundamenta en el consentimiento continuo y el respeto por la integridad del otro.

Referencias:

  • Código Orgánico Integral Penal (COIP), Ecuador. Artículo 171. Violación.

  • Lorente Acosta, M. (2017). Mi marido me pega lo normal. Madrid: Planeta.