El video del Inti Raymi en los paises andinos me pareció muy interesante porque muestra cómo las comunidades indígenas celebran con orgullo sus raíces, honrando al Sol y a la Pachamama con rituales, danzas y música tradicionales este es un símbolo de la gratitud de los pueblos andinos que ofrecen a la Paccha Mama , por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales esta fiesta no solo preserva la cultura ancestral, sino que también tiene un impacto positivo en la economía del país. Por ejemplo, en la sierra la ocupación hotelera sube ya que es también un atractivo turístico también mejorando los negocios a los pobladores del alrededor también ayuda a la cultura porque permite que las nuevas generaciones conozcan y valoren las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas. Al realizarse cada año, esta celebración mantiene vivas las costumbres, los rituales, la música, las danzas, los trajes típicos y la cosmovisión andina, que forman parte importante de la identidad cultural del Ecuador También es una forma de resistencia cultural frente a la globalización, ya que demuestra que las culturas originarias siguen vivas, activas y con mucho que aportar a todo el Ecuador.
Inti Raymi
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.