El video sobre el Inti Raymi nos explica de manera clara su origen, significado y la importancia de esta festividad Andina, conocida como la “Fiesta del Sol”. El Inti Raymi es celebrado cada 24 de junio y es considerado una ceremonia ancestral que honra al Sol, además nos enseña como esta celebración era fundamental para la política del imperio incaico debido a que reunía a los líderes y pueblos bajo un mismo ritual de agradecimiento. También nos muestra la reconstrucción moderna de la festividad, que tuvo lugar nuevamente desde 1944 en Cusco, y que hoy es una representación teatral abierta al público y nos habla sobre cómo el Inti Raymi fue prohibido durante la colonia, pero logró resurgir como símbolo de identidad y orgullo cultural y como dato nos dio que este se celebra en los países que fueron parte del Imperio Incaico.
Estas actividades aportan significativamente a la cultura, ya que permiten preservar y difundir tradiciones ancestrales, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la valoración de la herencia indígena. Además, el Inti Raymi tiene un impacto económico muy relevante, especialmente en Cusco y otras regiones andinas, ya que atrae a miles de turistas nacionales e internacionales. Por lo que esto genera ingresos para hoteles, restaurantes, guías turísticos, artesanos y comerciantes locales. Esta festividad también ayuda a promover la producción y venta de artesanías, vestimenta tradicional y gastronomía típica, generando empleo y oportunidades para las comunidades.