Ejemplos de anfibologia, connotación y polisemia

Ejemplos de anfibologia, connotación y polisemia

de MORENO CALLAY LUIS FELIPE -
Número de respuestas: 0

Anfibología

La anfibología es una construcción ambigua que permite más de una interpretación debido a su estructura gramatical. Por ejemplo:

  • "Pedro vio al hombre con los binoculares."
    ¿Quién tenía los binoculares: Pedro o el hombre?

  • "Se vende perro. Come de todo. Le gustan mucho los niños."
    ¿El perro come de todo y le gustan los niños, o se está sugiriendo algo más?

  • "Mi padre fue al pueblo de José en su coche."
    ¿El coche es de José o de mi padre?

Connotación 

La connotación se refiere al significado adicional o emocional que una palabra adquiere más allá de su definición literal. Por ejemplo:

  • "Esa chica es una fiera en los negocios."
    Aquí, "fiera" connota habilidad y agresividad positiva, no se refiere a un animal salvaje.

  • "¡Qué bárbaro!"
    Dependiendo del contexto, puede expresar admiración ("¡Qué increíble!") o desaprobación ("¡Qué salvaje!").

  • "Ese político es un zorro."
    "Zorro" connota astucia o sagacidad, no se refiere al animal literal.

Polisemia 

La polisemia ocurre cuando una sola palabra tiene varios significados relacionados. Algunos ejemplos incluyen:

  • Banco: Puede referirse a una entidad financiera, un asiento largo o un conjunto de pecesos 

  • Ratón: Puede ser un roedor o un dispositivo de computadora.

  • Sierra: Puede significar una herramienta para cortar, una cadena montañosa o un tipo de pez. 

  • Hoja: Puede ser la parte de una planta, una lámina de papel o la parte cortante de un cuchillo.