MULTICULTURALIDAD, PLURICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

MULTICULTURALIDAD, PLURICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

de AZOGUE LUNA CYNTHIA YAJAIRA -
Número de respuestas: 0

Tras observar el video, es evidente que como sociedad nos encontramos en una etapa donde aún predomina una visión multicultural o pluricultural: convivimos con múltiples culturas, pero muchas veces sin un diálogo real, sin reconocimiento genuino ni transformación mutua. Durante mis prácticas pre profesional, he sido testigo de cómo la diversidad cultural de los estudiantes muchas veces no es visibilizada ni valorada en el aula. La educación intercultural crítica aún no es una realidad plena: no basta con incluir elementos folclóricos o celebrar fechas representativas. Se requiere una transformación profunda en las metodologías, los contenidos curriculares y las actitudes docentes.

En este contexto, mi rol ciudadano y profesional debe orientarse a promover una interculturalidad crítica, entendida como un proceso de diálogo horizontal entre culturas, con conciencia de las relaciones de poder, y con un compromiso por la justicia social.

Para ello es necesario:

  • Escuchar y aprender de otras culturas con humildad y respeto, reconociendo que no existe una única forma válida de ver el mundo.
  • Incorporar saberes diversos en las prácticas pedagógicas, valorando lenguas originarias, formas distintas de aprender y enseñar, y cosmovisiones ancestrales.
  • Actuar como puente entre culturas, facilitando el entendimiento mutuo y promoviendo una educación que forme personas críticas, empáticas y conscientes de la diversidad.
  • Fomentar el pensamiento crítico, ayudando a estudiantes a reflexionar sobre las desigualdades culturales y a actuar para transformarlas.

Por ende, mi compromiso debe ir más allá del aula, debe reflejarse también en cómo me relaciono con los demás, cómo participo en mi comunidad y cómo promuevo una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.