Luego de observar el video sobre multiculturalidad, pluriculturalidad e interculturalidad, puedo identificar que como sociedad aún nos encontramos en una etapa entre lo multicultural y lo pluricultural. Es decir, convivimos con muchas culturas, pero en la mayoría de los casos, lo hacemos de forma paralela, sin un verdadero diálogo ni transformación en las relaciones de poder. En muchos espacios, se reconoce la diversidad, pero esta se queda en lo superficial, como celebraciones o símbolos, sin un cambio estructural profundo.
Durante mi práctica pre profesional en el ámbito educativo, he notado que si bien hay un discurso que promueve el respeto por la diversidad cultural, en la práctica aún persisten estereotipos, desigualdades y poca inclusión de saberes y lenguas originarias. Se enseña desde una mirada homogénea y centralista, sin abrir espacio a otras formas de conocimiento, cosmovisiones o experiencias culturales de los estudiantes.
Por ello, considero que aún estamos lejos de una interculturalidad crítica, aquella que no solo promueve el diálogo entre culturas, sino que cuestiona las relaciones desiguales de poder, combate el racismo estructural y busca transformar las instituciones desde una perspectiva realmente inclusiva