LA INTERCULTURALIDAD UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

LA INTERCULTURALIDAD UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

de MARTINEZ TENEZACA SERGIO GABRIEL -
Número de respuestas: 0

Por una parte el texto acierta al destacar los avances y, sobre todo, las limitaciones estructurales del proceso de Interculturalización en la educación superior ecuatoriana, donde además se puede decir que  si bien se han dado pasos importantes en términos de inclusión cuantitativa de estudiantes indígenas, aún persisten profundas brechas cualitativas en cuanto a la transformación del modelo educativo. La permanencia de esquemas monoculturales, eurocéntricos y disciplinarios en los planes de estudio, así como la débil apropiación institucional del Sumak Kawsay como principio orientador, confirman que la interculturalidad ha sido más un discurso político que una práctica académica sostenida. Además, la limitada formación docente y la escasa participación de los propios pueblos originarios en la toma de decisiones educativas refuerzan la idea de que el modelo de universidad intercultural ecuatoriana está aún en construcción y requiere compromisos más profundos y coherentes para consolidarse como una alternativa verdaderamente laica.