El análisis de la educación inicial, básica y bachillerato en Ecuador revela avances significativos pero insuficientes en el cumplimiento del mandato constitucional y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011). Si bien estas normativas han permitido una mayor visibilización de las lenguas y saberes ancestrales en el sistema educativo, así como la creación de instituciones bilingües interculturales, persisten desafíos estructurales: la formación docente sigue siendo predominantemente occidentalizada, los currículos no logran integrar plenamente el enfoque del Sumak Kawsay, y la implementación es desigual entre zonas urbanas y rurales, lo que limita el impacto transformador de estas políticas en la práctica pedagógica cotidiana.
LA INTERCULTURALIDAD UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.