Lo que más me llamó la atención del artículo fue cómo explican que el consumidor es como un “rey” que manda con su dinero. Es decir, al final todo lo que se produce depende de lo que la gente quiere y puede pagar. Me pareció interesante pensar que cada vez que compramos algo, estamos “votando” con nuestro dinero para que ese producto siga existiendo.
También me hizo reflexionar sobre cómo no siempre que una persona necesita algo significa que va a poder comprarlo, porque si no tiene dinero, no hay demanda real. Eso da a entender mejor cómo funciona el mercado en la vida diaria donde todo está más conectado con lo que la gente quiere y cuánto puede gastar.
Pero ay que saber poner de nuestra parte también dando un buen servicio o ofreciendo un producto de calidad para que los consumidores compren. Y así poder crecer nosotros también como empresa y satisfacer las necesidades del consumidor.