Según Torres (2023), las estrategias didácticas en la enseñanza de la Matemática permiten transformar los procesos educativos tradicionales en experiencias significativas, centradas en el estudiante. Estas estrategias no solo ordenan y guían el contenido, sino que también permiten que los alumnos desarrollen habilidades cognitivas superiores como el análisis, la síntesis, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
En el contexto actual, donde los estudiantes provienen de entornos diversos y con distintos estilos de aprendizaje, es fundamental que el docente utilice estrategias que promuevan la participación, la colaboración y la autonomía. Entre las más efectivas se encuentran el aprendizaje basado en problemas (ABP), el trabajo por proyectos, el uso de materiales manipulativos, el aprendizaje cooperativo y las herramientas digitales interactivas. Cada una de estas metodologías contribuye a que el conocimiento matemático deje de ser percibido como abstracto e inalcanzable, y pase a convertirse en algo útil, práctico y aplicable.
Torres señala también que la didáctica de la Matemática no es simplemente la aplicación de métodos, sino una disciplina científica que investiga los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria. Se apoya en áreas como la psicología del aprendizaje, la epistemología de las matemáticas, la neuroeducación y la sociología escolar para construir estrategias más eficaces, inclusivas y adaptadas a las necesidades reales de los estudiantes.
Además, emplear adecuadamente estrategias didácticas permite detectar de manera temprana posibles dificultades de aprendizaje, como discalculia, déficit de atención o bajo desarrollo del pensamiento lógico. De este modo, el docente puede intervenir a tiempo con actividades diferenciadas, fortaleciendo la comprensión del alumno y reduciendo la frustración o el abandono escolar.
La implementación consciente de estrategias también eleva el nivel del discurso matemático en el aula. El docente deja de ser un simple transmisor de contenido y se convierte en un mediador del conocimiento, guiando procesos, haciendo preguntas retadoras y ayudando al estudiante a construir significados propios a través de la interacción con sus pares y con el entorno.
Conclusión
Las estrategias didácticas son elementos clave para una enseñanza efectiva de la Matemática. Van más allá de una simple metodología: representan una forma reflexiva y profesional de responder a las necesidades del aula. Cuando se eligen y aplican con base en el conocimiento pedagógico, el contexto y las características del grupo, pueden generar aprendizajes duraderos, motivación, pensamiento lógico y confianza en los estudiantes. Por lo tanto, invertir en la formación docente en didáctica matemática es una necesidad urgente para mejorar la calidad educativa.
BIBLIOGRAFÍA
Torres, M. (2023, 25 de septiembre). Estrategias didácticas para una enseñanza transformadora de la Matemática. Revista Latinoamericana de Educación Matemática. https://www.revistaedumat.org/torres-estrategias-transformadoras